Es la octava remodelación del Gobierno desde que Zapatero llegara a la Moncloa. 34 ministros en seis años y medio sin incluir los cambios de este miércoles. Tres crisis importantes, otras tres remodelaciones obligadas. Ministros que apenas han estado dos años. Elena Salgado es la única que resiste en un Ejecutivo donde se ha movido más a los hombres que a las mujeres.
Seis años y medio y 34 ministros. 19 hombres y 15 mujeres. La estabilidad del primer gobierno Zapatero sólo duraba dos años. El 7 de abril de 2006 Bono no aguantaba más, hacía tres meses que le había pedido a Zapatero su salida. Fue la primera gran crisis. El ministro de Defensa abandonaba por motivos personales. Salida de calado acompañada de una entrada capital, Zapatero colocaba en su Gobierno al hombre fuerte de Felipe González, Alfredo Pérez Rubalcaba, pilar sobre el que ahora sustenta ahora su Ejecutivo.
Sólo cinco meses después cambio obligado por motivos electorales. Zapatero confía a su ministro de industria José Montilla la tarea de conquistar el Gobierno de la generalitat. En febrero de 2007 hace lo mismo con el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, al que envía como candidato a Canarias.
La cuarta remodelación se produce tras las elecciones autonómicas, sólo un día después del debate del estado de la nación y a ocho meses de la generales de 2008. Zapatero tira de perfiles más técnicos y nombres de prestigio para colocar al frente de sus ministerios de Sanidad con Bernar Soria y Cultura con César Antonio Molina. Es la remodelación más parecida a la de este miércoles.
Marzo de 2008. Su segunda victoria electoral le da alas y crea dos nuevos ministerios Igualdad y Ciencia e Innovación. Golpe de efecto, Zapatero coloca a una mujer al frente de Defensa, Carme Chacón.
10 meses después la salida de un ministro con el que no acertó. La foto de Mariano Fernández Bermejo con el juez Garzón en un cacería obliga a una dimisión para la que había muchos otros motivos.
Hace un año y medio última crisis de calado. Fue el 7 de abril de 2009. El profundo desgaste del gobierno en medio de una voraz crisis que el ejecutivo había negado hasta la saciedad lleva a Zapatero a un nuevo cambio. Perfil político y técnico en la misma proporción Manuel Chaves, José Blanco y Trinidad Jiménez entran en escena.
Estrategias medidas y calculadas a pesar de la imagen de improvisación. Zapatero sigue marcando los tiempos. Año y medio desde su última remodelación y año y medio para unas nuevas elecciones, el presidente coge aire. El acuerdo con el PNV le ha devuelto a la vida, tanto que sin desvelar si repetirá está seguro de una victoria en 2012. El presidente no dijo la verdad en el mitin de Ponferrada de hace 72 horas poco importa, la política es tiempo y Zapatero lo sabe.