REACCIONES A LA REMODELACIÓN DEL GOBIERNO

UGT vincula la remodelación del Gobierno con el descontento social y pide un cambio en las políticas

  • 'La crisis de Gobierno se ha producido tan sólo 21 días después de la  huelga general'
  • 'Esta remodelación es más rápida y profunda que la producida tras la  huelga de 2002'

EFE / Madrid

UGT ha asegurado que, con la remodelación anunciada por José Luis  Rodríguez Zapatero, el Gobierno ha asumido la importancia de la  contestación social a sus políticas, expresada en la huelga general  del pasado 29 de septiembre. 

De hecho, el sindicato ha recordado en un comunicado que esta  crisis de Gobierno se ha producido tan sólo 21 días después de la  huelga general y ha destacado que la remodelación que ha diseñado  Zapatero es además "más rápida y profunda" que la producida tras la  huelga general del 20 de junio de 2002. 

La organización que dirige Cándido Méndez ha subrayado que la  crisis de Gobierno es "de mayor calado político" a lo anunciado por  Zapatero y está "más acorde" con el deterioro de la situación  económica y social de España. 

En cualquier caso, el sindicato ha dejado claro que, más allá de  los cambios operados en algunos ministerios, esta remodelación debe  implicar un cambio en la orientación de las políticas del Gobierno y  en sus prioridades. "Siendo importantes las personas, más lo son las  políticas", ha afirmado la central. 

"Esta crisis no debe ser un fin en sí misma, sino el comienzo de  un cambio en las prioridades y orientaciones políticas de nuestro  país, que nos lleven a situar el crecimiento económico y la creación  de empleo en el centro de nuestras prioridades, y a la recuperación  de los derechos sociales y laborales eliminados en las últimas  reformas", ha subrayado UGT, que espera que la tramitación  parlamentaria de los Presupuestos para 2011 recoja ese cambio en las  políticas.