I CONGRESO BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

La Biotecnología como clave para la modernización de la industria agroalimentaria

  • El objetivo es mejorar la competitividad en los mercados internacionales
  • Tomás Villanueva asegura que el sector agroalimentario es una 'base fundamental' de la industria de la Comunidad

Europa Press

El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, instó a las compañías agroalimentarias de Castilla y León a que "busquen acomodo" en el sector de la biotecnología como clave para la modernización de esta industria y la mejora de su competitividad con el fin de que esté presente en los mercados internacionales.

El consejero ha inaugurado en Valladolid el I Congreso de Biotecnología Agroalimentaria organizado por Vitartis, la Agrupación Empresarial Innovadora de Biotecnología Alimentaria de Castilla y León, en el que se inscribieron 300 participantes de diferentes empresas del sector.

Villanueva animó a las compañías de la alimentación a que se sumen a proyectos como el de Vitartis como "base fundamental" para el futuro de la industria de la Comunidad.

"Las empresas no pueden pensar en desarrollarse sin biotecnología, la relación es el futuro", señaló el consejero, quien recordó que la Región se encuentra bien posicionada en esfuerzo en I+D+i y aseguró que ello "está posibilitando un cambio en la estructura productiva".

En este sentido, incidió en que Castilla y León dispone de una materia prima "excelente y de calidad" así como de una estructura empresarial "importante" que no aglutina grandes multinacionales pero en la que las pymes tienen "mucho peso".

Asimismo, resaltó la política de alianzas entre las compañías y las universidades puesta en marcha en el territorio, que se manifiesta no sólo en la Estrategia Universidad-Empresa sino además en la relación entre los centros tecnológicos y académicos.

Villanueva apuntó que la biotecnología es al sector de la agroalimentación como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las empresas de este ámbito.

Además, indicó que "hoy en día no se puede pensar en un cambio de modelo productivo si no se atiende a la economía global y la internacionalizacion". "Hay que ir a los gustos de los mercados internacionales, y eso es lo que buscamos en Castilla y León", aseveró.