POLÍTICA | CONSEJO DE MINISTROS

Las agencias de calificación, bajo control a partir de 2011

  • Estarán supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores
  • El consejo de Ministros también ha estudiado la futura ley del juego

Pilar Ruiz

A partir de 2011, la Comisión Nacional del Mercado de Valores tendrá que supervisar las agencias de calificación. Esto va a obligar a modificar algunas normas como la ley del régimen de sociedades o la ley de inversión colectiva. Cambios que ha analizado este viernes el Consejo de Ministros.

A estas alturas de la crisis, quién no ha oído hablar de Standard and Poors, Moody's o Fitch. Todas son agencias de calificación, también llamadas de 'rating'. Se encargan de evaluar la solvencia de países, empresas y bancos, con el objetivo de que el inversor sepa qué riesgos corre.

Pero su trabajo ha sido muy cuestionado. Por eso, la Unión Europea decidió hace ahora un año que esa labor debía ser supervisada. Será la Autoridad Europea del Mercado de Valores la encargada de hacerlo, aunque esta entidad delegará en organismos nacionales algunas de sus funciones. Ahí, entra en juego la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que supervisará a las agencias de calificación a partir del próximo año. Y podrá imponerlas sanciones.

Nueva normativa para el juego

El Consejo de Ministros también ha estudiado el anteproyecto de ley que regulará el juego en España. Tratará todo lo relacionado con el juego por Internet, desde la publicidad o la restricción a los menores, hasta la distribución de los beneficios entre comunidades autónomas.

El juego 'online' movió en España 575 millones de euros durante el pasado año. Y se calcula que son 200.000 los jugadores, aunque la cifra parece que aumentará, y mucho, en el futuro.