CONSEJO DE MINISTROS

Sanidad informa sobre la incidencia de la Ley del Tabaco en España

  • El tabaco causa al año en España 55.000 muertes entre fumadores activos
  • La normativa vigente ha cumplido parte de sus objetivos iniciales

rtvcyl.es

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha informado al Consejo de Ministros sobre la incidencia de la Ley del Tabaco en España, con datos que hacen una especial referencia al ámbito laboral. Otros puntos destacados se refieren a la evolución de la percepción de los ciudadanos sobre la aplicación de esta Ley.

Según los informes del Ministerio de Sanidad, la normativa vigente ha cumplido parte de sus objetivos iniciales, pero en el ámbito laboral los beneficios de la misma no han llegado a todos los colectivos, ya que los trabajadores de la hostelería no han disfrutado de los efectos positivos para su salud de la prohibición de fumar en los lugares de trabajo, del que sí se están beneficiando el resto de trabajadores.

La reforma de la actual Ley del Tabaco –cuyo borrador de texto fue presentado por PSOE, IU y ERC en el Congreso el pasado 2 de junio- pretende adaptar la normativa vigente mediante la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados y colectivos donde la actual ley permite habilitar zonas para fumar.

Este cambio, que refuerza las medidas de protección de la salud de la población, beneficiará especialmente a dos grupos de población muy vulnerables a la exposición al humo del tabaco en lugares públicos cerrados: los trabajadores de hostelería y los menores de edad. El tabaco causa al año en España 55.000 muertes entre fumadores activos y entre 1.500 y 3.000 entre fumadores pasivos.

Según el último Eurobarómetro, la exposición al humo del tabaco en bares y restaurantes en España duplica a la de la UE (España entre 85% y 93%, UE entre 45% y 30%). Además, el consumo de tabaco es mayor en España (35%) que en la UE (29%).