DEFENSA

"La vecindad Sur es tan desafiante como la del Este"

Analizamos los riesgos para la seguridad de nuestra frontera Sur con el profesor de la UNED Carlos Echeverría

Rubén de Vicente

Los gobiernos de España e Italia llevan meses insistiendo a la OTAN y a la Unión Europea que presten más atención al flanco sur. "Es una vecindad tan desafiante como la vecindad Este, aunque las diferencias parezcan menores", afirma Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales de la UNED.

En esa vecindad sur está la tensión armamentística entre Marruecos y Argelia, la amenaza yihadista del Sahel, donde también se han sucedido golpes de Estado o las pretensiones territoriales cuando cruzamos esta frontera en Ceuta o Melilla, económicamente la más desigual del mundo. "Lo primero que encuentra es esa reivindicación inaceptable de territorios españoles y comunitarios por parte de Marruecos, es decir, que es una vecindad viciada", indica Echeverría. Y que utiliza los flujos migratorios como herramienta de presión. "Son herramientas híbridas. Permiten generar una zona gris, que es lo que existe entre España y Marruecos", añade.

Además, Rusia está aumentando su influencia en el norte de África. Por ejemplo, la presencia de sus tropas en Mali se tradujo en la salida de las fuerzas francesas y de la misión europea en la que participaba España.

Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X