'180.000 personas viven del sector en zonas mineras'

El sector del carbón expone en la Eurocámara su 'urgente necesidad' de ayuda

  • 'El real decreto tiene que aprobarse, porque si no, se cierra la minería antes de final de año'
  • 'Del sector de la minería dependen 40.000 empleos', señala el presidente de Carbunión

EFE / Bruselas

El presidente de la patronal minera Carbunión, Victorino Alonso, ha expuesto a eurodiputados de varios grupos la "urgente necesidad" de ayuda que vive el sector a la espera de la aprobación por parte de la Comisión Europea (CE) del decreto español para el apoyo del carbón nacional.

"El real decreto tiene que aprobarse, porque si no, se cierra la minería antes de final de año", aseguró Alonso en la sede del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo (Francia).

Alonso subrayó que eso supondría "el desastre" para todas las zonas mineras, un sector del que dependen 40.000 empleos y un total de 180.000 personas en esas comarcas, recordó.

El Ejecutivo comunitario decidió el pasado mes de julio posponer hasta después de las vacaciones veraniegas su decisión sobre el decreto aprobado por el gobierno español en febrero de este año.

A la espera de la luz verde de Bruselas, sindicatos y trabajadores han comenzado movilizaciones en diversos puntos de España y varios eurodiputados españoles han urgido a la CE a tomar cuanto antes una decisión positiva sobre las ayudas.

Alonso agradeció hoy el apoyo de los parlamentarios españoles en la defensa del real decreto y confió en que sus explicaciones sirvan para recabar el apoyo de más diputados.

En los últimos días, eurodiputados del PSOE y del PP se han manifestado en el pleno de la Eurocámara a favor del apoyo al carbón, que sin embargo critican a título individual algunos de sus compañeros, caso del popular Alejo Vidal-Quadras.

Más allá del caso urgente del decreto para favorecer el uso del carbón español, Carbunión trató hoy también de sumar apoyos a sus tesis de cara a la tramitación del nuevo reglamento comunitario de ayudas a la minería.

El actual marco expira el 31 de diciembre de este año y la Comisión Europea (CE) baraja extender las ayudas a las minas deficitarias sólo hasta 2014, una propuesta que para Alonso "no es posible ni viable".

"Nosotros pedimos vocación de continuidad", explicó el presidente de Carbunión, que insistió en el carácter de "reserva estratégica" del carbón y defendió un reglamento hasta 2020 "sin ningún tipo de cierre".

La postura coincide con la de los eurodiputados españoles de regiones mineras. Entre ellos, varios del PP tienen previsto presentar una propuesta de resolución en el Parlamento Europeo en la que tildan de "insuficiente" la propuesta de Bruselas, "tanto en los tipos de ayuda, como en los plazos, ya que abocaría al sector al cierre inmediato y traumático".

Por ello, piden a los Estados miembros, que deben decidir al respecto, que opten por continuar con las ayudas "al menos hasta 2020 y no sólo en el marco de planes de cierre, sino que permitan el acceso a una reserva estratégica de carbón".

Por parte socialista, el eurodiputado asturiano Antonio Masip aseguró hoy en declaraciones a Efe que el "ambiente" en su grupo es de "claro apoyo" al carbón y confió en "vertebrar una mayoría favorable" en la Eurocámara.

Masip defendió un marco de ayudas "indefinido" y aseguró que va "a luchar por él" desde su escaño parlamentario.

Junto a Alonso se desplazaron hoy a Bruselas otros actores del sector y de las comarcas mineras, representados en este caso por la senadora socialista y alcaldesa de Villablino (León), Ana Luisa Durán.