LEÓN

Los mineros se concentrarán en Ponferrada frente a las oficinas de Lamelas Viloria y Vitorino Alonso

  • Prevén que participen unos 1.500 trabajadores que reclamarán el pago de las nóminas
  • 'Nos concentraremos frente a nuestros empresarios modélicos para pedir fin a esta situación'

ICAL / León

Una concentración convocada para mañana, sobre las 11.30 horas de la mañana frente a las oficinas de los empresarios Lamelas Viloria y Vitorino Alonso en Ponferrada (León), será la próxima medida de protesta que llevará a "unos 1.500 trabajadores", según el secretario general de UGT Laciana y presidente del Comité de Empresa de Coto Minero Cantábrico Villablino, Francisco Aller, a solicitar una vez más "a los empresarios que abonen las nóminas que deben a los trabajadores" del sector.

De este modo, tal y como indicó Aller, "nos concentraremos frente a nuestros empresarios modélicos" para pedir fin a una "situación insostenible". En esta manifestación participarán trabajadores de Villablino y de la comarca de El Bierzo. La protesta seguirá además una línea similar a la convocada ayer en León frente a la Subdelegación del Gobierno y la delegación de la Junta en la ciudad y que reunió a casi un millar de mineros que trasladaron sus quejas durante casi dos horas en las calles de la ciudad.

El secretario general de UGT Laciana y presidente del Comité de Empresa de Coto Minero Cantábrico Villablino tampoco descartó que durante la mañana vayan a realizarse más cortes en carreteras, una medida que han llevado a cabo todos los días, excepto el fin de semana, desde el jueves de la semana anterior. "Durante la mañana decidiremos si salimos de nuevo a impedir el acceso en las carreteras", señaló.

Este miércoles, decenas de mineros impidieron el paso de vehículos en la A-6 a la altura de San Román de Bembibre y la AP-66 en Rioseco de Tapia y La Magdalena. Los cortes comenzaron sobre las 10.00 horas de esta mañana y los trabajadores tuvieron que "ser desalojados por las fuerzas de seguridad", según confirmó el secretario de minería de FIA-UGT, José Manuel Álvarez Maestro.

Además, este jueves está prevista una reunión en Madrid de las federaciones estatales, en la que se decidirá cuál va a ser el calendario de movilizaciones para todo el país. Esta reunión está prevista para las 16.30 horas de la tarde y será un modo más de llamar la atención sobre un sector que vive días difíciles.