Esta jueves habrá nueva reunión en el seno del Pacto de Toledo. Es muy probable que se cierre la propuesta para la reforma de las pensiones. Los grupos mayoritarios han llegado a un principio de acuerdo gracias a la ambigüedad de un texto que no fija ni la edad de jubilación, ni concreta en cuántos años se amplía el periodo para el cálculo de las pensiones.
Los grupos mayoritarios, es decir, PSOE y PP están más cerca de llegar a un consenso en la reforma de las pensiones. Y todo gracias a un borrador bastante amplio que no concreta nada sobre la cuestión más polémica de todas: la ampliación de la edad de jubilación a los 67 años como pretende el Gobierno. Tampoco se mencionan los 65 pero sí refleja la idea de acercar la edad de jubilación real a la legal.
Pero los minoritarios no están dispuestos a pasar por el aro de este documento que consideran ambiguo y contrario a los derechos de los trabajadores.
Tampoco gusta demasiado que el texto aumente los años que se tienen en cuenta para calcular la pensión, que ahora mismo es de 15 pero el documento no fija esa cifra de 20 años que espera el Ejecutivo ni ninguna otra.
Entre las recomendaciones sí se aborda un cambio en el peso que tienen los años cotizados a la hora de calcular la prestación. Y esto puede suponer recortes en las futuras pensiones.