SOCIEDAD

Entrenamiento de altura

Ejercicio internacional de cinco ejércitos en la base aérea de Villanubla

Rubén de Vicente

Preparan los paracaídas y el resto de pertrechos en el hangar de la base de Villanubla. Después, en la pista se comprueba que el equipo esté en óptimas condiciones antes de subir a la aeronave, en este caso en un T23, la versión militar del Airbus A400. En su interior, los paracaidistas van sentados en los laterales. Cuando tengan que saltar se abrirá el portón trasero del avión desplegándose como una terraza para que puedan lanzarse lejos de los motores.

El Teniento Coronel Escrig explica que "el objetivo principal del ejercicio es capacitar o completar la formación de las unidades participantes en los lanzamientos de alta cota con empleo de oxígeno".

Estos aviones pueden soltarlos hasta a 10 kilómetros de altitud, aunque en este ejercicio lo están haciendo a entre siete y ocho. Es tal la altura que necesitan recurrir a bombonas de oxígeno. Cuando se lanzan pueden llegar a recorrer unos 45 kilómetros para llegar a su objetivo

Por eso suelen hacerse en misiones de infiltración, como detrás de las líneas enemigas. Las ensayan 172 militares de España, Portugal, Italia, Estados Unidos y Brasil en estas maniobras en Valladolid. Entre ellos hay fuerzas especiales y unidades de élite, a las que también hemos podido ver en saltos desde un helicóptero Cougar.