EDADES DEL HOMBRE 2011

Herrera: 'Passio es una demostración del poderío del patrimonio de Castilla y León'

  • 'Es una manera diferente de disfrutar el patrimonio de la Comunidad'
  • Herrera renovó 'sin duda alguna' el compromiso de la Junta con estas ediciones

ICAL / Valladolid

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, afirmó hoy en la inauguración de 'Passio', la decimosexta edición de Las Edades del Hombre, que este "gran proyecto cultural", que "seguramente en el tiempo ya no tiene parangón en el mundo", supone "una demostración del poderío del patrimonio histórico-artístico de Castilla y León".

Tras visitar la iglesia de Santiago de los Caballeros de Medina de Rioseco, que alberga 55 de las piezas que conforman el catálogo de 'Passio', y antes de desplazarse a la iglesia de Santiago el Mayor de Medina del Campo, donde se exponen otras 92 obras de arte sacro, Juan Vicente Herrera pidió a los castellanos y leoneses que den "gracias" y se "vuelquen" con "un elemento de riqueza, identificación y excelencia" que "tanto ha contribuido a transmitir" la imagen de una Comunidad que "no se limita a conservar su patrimonio, su historia y sus señas de identidad, sino que las utiliza para proyectarse hacia el futuro".

En ese sentido, el presidente de la Junta añadió que la larga serie de Las Edades del Hombre, que arrancó en 1988 con una exposición en la Catedral de Valladolid, es "uno de los elementos que le ha dado a Castilla y León una mayor proyección de calidad". "Sobre un símbolo tradicional e histórico, sobre un patrimonio, la ha proyectado", añadió.

Para Herrera, las sucesivas exposiciones de Las Edades del Hombre han planteado "una manera diferente de ver y disfrutar" el patrimonio de la Comunidad y han supuesto un "enorme esfuerzo de recuperación, rehabilitación y puesta en valor", tanto de obras de arte como de bienes inmuebles. Así, recordó que en el conjunto de las 16 ediciones se han rehabilitado "más de 16 catedrales y templos", en una "actuación permanente" que perdura "mucho más allá de los meses de la exposición", y se han restaurado "1.800 obras de arte".

El proyecto cultural que iniciara José Velicia es para el presidente del Ejecutivo autonómico una obra "común", que parte de "las diócesis", titulares "de gran parte del patrimonio", pero a la que también contribuye "la iniciativa pública y privada", gracias al "enorme esfuerzo" del principal colaborador, Caja España-Duero, "los ayuntamientos y las corporaciones, las villas y los pueblos".

Así, Herrera renovó "sin duda alguna" el "compromiso" de la Junta con estas ediciones, a las que en total ha aportado 18 millones de euros, y con las que están "previstas y planificadas" para años sucesivos en Oña (Burgos), Arévalo (Ávila) y Aranda de Duero (Burgos).

Una nueva etapa

Sobre 'Passio', que la Junta ha patrocinado con 1,5 millones de euros, a los que hay que sumar otros 600.000 para la promoción, a través de Sotur, de las dos medinas como "destinos" turísticos, Juan Vicente Herrera destacó que abre "una nueva etapa" marcada por "el maridaje, el diálogo, entre el arte más tradicional y el contemporáneo", que a él le "parece muy acertado" porque "da una personalidad" más allá de "la calidad de todas y cada una de las piezas".

"Para todos es un orgullo que se concrete este proyecto y arranque esta nueva fase, muy esperada en el conjunto de Castilla y León", puntualizó el presidente, ya que, en su opinión, 'Passio' otorga "una continuidad a este gran proyecto de las diócesis y del conjunto de la sociedad" de Castilla y León.

En su intervención ante la prensa, Juan Vicente Herrera quiso "subrayar y agradecer de forma muy especial el empeño que en esta edición han tenido los dos ayuntamientos, las dos ciudades y los dos alcaldes" de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, y Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, que "lo han hecho posible", después de "tanto tiempo luchando porque se convirtiera en realidad".

Sobre el motivo central de 'Passio', la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, el responsable del Ejecutivo autonómico matizó que es un "tema connatural a las dos medinas", tal y como se demuestra en cada Semana Santa, una "manifestación externa de espiritualidad y tradición muy vivida, como ningún otro acontecimiento desde el punto de vista popular, por los ciudadanos de Medina de Rioseco y de Medina del Campo, por el conjunto de la provincia de Valladolid y por Castilla y León".

Durante su visita a la exposición, Herrera recibió en todo momento las explicaciones de su comisario, Óscar Robledo, quien acompañó a la comitiva oficial, compuesta, ente otros, por el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva; la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro; la de Hacienda, Pilar del Olmo; el presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo; el subdelegado en Valladolid, Cecilio Vadillo; el secretario general del PSCyL y candidato a la Presidencia de la Junta, Óscar López; o la portavoz del Grupo Socialista en las Cortes, Ana Redondo.

También formaron parte de la comitiva oficial los citados alcaldes de las dos medinas, así como el obispo de Ávila, Jesús García Burillo; el de Ciudad Rodrigo, Atilano Rodríguez Martínez, y el de Osma-Soria, Gerardo Melgar Viciosa; el arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, el arzobispo emérito de dicha ciudad, José Delicado Baeza; así como varios artistas contemporáneos cuya obra figura en el catálogo de la muestra, como Venancio Blanco, Carlos Piñel o Luciano Díaz-Castilla.

Dos discursos expositivos

'Passio' supone la primera edición de Las Edades del Hombre que se reparte en dos sedes. La de Medina de Rioseco plantea un discurso expositivo que sigue cronológicamente, de acuerdo a las Sagradas escrituras, la pasión, muerte y resurrección de Cristo, mientras que la de Medina del Campo se articula en torno a conceptos mas simbólicos y teológicos.

Como si fueran los últimos capítulos de un evangelio, ilustrado a tamaño real y en tres dimensiones con obras de arte concebidas entre el románico y las últimas décadas del siglo XX, el templo riosecano evoca las horas finales de Jesús de Nazaret a través de las obras de grandes artistas de la Edad Media, el renacimiento y el barroco, caso de Gregorio Fernández, Juan de Juni, la Escuela de Amberes, Alejo de Vahía, Luis Salvador Carmona, Fray Rodrigo de Holanda o Gabriel Franck, y de destacados representantes de la pintura y la escultura del siglo XX, como Victorio Macho, Vela Zanetti, Venancio Blanco o Ricardo Flecha Barrio.

Por su parte, la sede de Medina del Campo analiza cuestiones más abstractas, relacionadas con la fe y los misterios de la resurrección y la vida eterna, a través de cinco apartados: Ecce Homo (sufrimiento de Cristo), Agnus Dei (Cordero de Dios), Fons et Culmen, Dulce Lignum (Dulces clavos) y Vía Crucis.

La exposición abrirá sus puertas de martes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas; los sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas de forma ininterrumpida; y los lunes permanecerá cerrada salvo los días 25 de julio, 15 de agosto y 31 de octubre. Además, todos los viernes el acceso a la muestra será gratuito, y contratar una visita guiada para ambas sedes costará 50 euros para grupos de hasta 20 personas (con 50 minutos de duración en cada localidad), y 35 euros si sólo incluye el recorrido por una de las dos sedes.