INVESTIGACIÓN

La Guarda Civil identifica cadáveres gracias al BOE

No todas las pesquisas se hacen sobre el terreno o en laboratorios, los edictos que emiten los tribunales ayudan a poner nombre y apellidos a restos mortales

Rubén de Vicente

La Guardia Civil busca pistas en el Boletín Oficial del Estado para saber de quién son algunos de los 3.500 restos mortales sin identificar que hay en España. Se le ocurrió al capitán Francisco José Gómez Herrero en septiembre del año pasado: "Nos está permitiendo identificar cadáveres de los que no nos consta que exista una denuncia de desaparición", explica.

El método es complejo. El BOE publica los expedientes de fallecimiento que emiten los juzgados a petición de los familiares sobre personas que lleven al menos diez años sin dar señales de vida, aunque, en ocasiones, ha transcurrido mucho más tiempo. La Guardia Civil busca fechas de desaparición que coincidan con el año de la muerte de cadáveres sin nombre. "Si una persona desaparecida, según nos cuentas la familia en ese edicto, dejó de tener noticias en 1987, lo que hacemos es cotejar la huella dactilar de esa persona del DNI con todos los cadáveres hallados en 1987”, detalla Gómez Herrero. Si el caso es anterior a 1990, las huellas dactilares no están digitalizadas. Por lo que se pide a la Policía Nacional que la escanee y después comprueban si coincide con algún cadáver: "Hasta el momento, de los nueve casos que hemos podido poner nombres y apellidos a los cadáveres, en ninguno se deduce que haya habido un delito de por medio". 

Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X