La tormenta política se ha desatado en Cataluña tras conocerse la sentencia redactada sobre el Estatuto por el Tribunal Constitucional. El presidente Montilla ha hecho un llamamiento a la movilización ciudadana, a la que ya se ha sumado CiU, y que se celebrará el próximo 10 de julio.
El Presidente del Gobierno catalán, uno de los primeros en reaccionar tras conocerse el fallo del Constitucional, reconocía su decepción al mismo tiempo que cuestionaba la validez del tribunal. Y, aunque acata la sentencia, eso no le ha impedido llamar a la movilización ciudadana, convocatoria que CIU apoya.
El fallo del Constitucional avala la mayor parte del texto del Estatuto, pero también recorta algunos principios "simbólicos" para Cataluña. Por ejemplo, deja al preámbulo sin "eficacia jurídica" en lo relativo a Cataluña como nación.
Anula 14 artículos. Por ejemplo, que el catalán sea la lengua "preferente" o que su Defensor del Pueblo supervise con carácter exclusivo la actividad de la Generalitat.
El Constitucional también se ha declarado contrario a la mayoría de atribuciones del llamado "Consejo de Justicia" catalán y rechaza que Cataluña condicione su solidaridad con otras comunidades a que éstas lleven a cabo un esfuerzo fiscal similar.
Entre los 23 artículos que los magistrados someterán a interpretación se encuentran los que hablan del uso del catalán en la Administración y la enseñanza, la cesión de los impuestos del IRPF, competencias como las de inmigración, o lo relacionado con las veguerías, unas demarcaciones territoriales propias.