El primer atlas industrial digital de Castilla y León

La Fundación Tecnovitae diseña una herramienta digital para mostrar la riqueza industrial regional

Óscar García

La Fundación Tecnovitae ha presentado el primer atlas industrial digital de Castilla y León. Permite conocer el tejido empresarial de la Comunidad pueblo por pueblo. Su objetivo es mostrar la riqueza empresarial de la región y ayudar a mantener el talento joven.

Más que una herramienta, Tecnovitae demuestra con datos el potencial empresarial de Castilla y León. "En nuestra comunidad somos bastante poco conscientes de todo el sector industrial que tenemos, tanto es así que nuestros estudiantes deciden marcharse de la comunidad por puro desconocimiento", explica Javier Escribano, director general de Fundación Tecnovitae.

Se trata de un mapa interactivo en el que están registradas todas y cada una de las empresas de Castilla y león, desde su localidad, la plantilla de empleados, hasta su facturación anual. "Nos va a permitir en años futuros, por ejemplo, poder mostrar cuáles son los puestos de trabajo más demandados", asegura Escribano. "Tenemos el listado de empresas y aplicado el filtro de 250.000 a 499.000 y ahí podemos ver todas las industrias que hay". "La parte más potente es el mapa, porque gracias a él podemos ver que cerca de mí tengo algo". "En Valderas, por ejemplo, nos encontramos con que tenemos industria química y no nos lo habíamos planteado":

Se trata de un proyecto con el que se puede tomar constancia de las oportunidades que tiene nuestro entorno. "Castillla y León es una fuente de oportunidades. No solo para los que estamos aquí, también para los que están fuera", asegura el director general de Fundación Tennovitae.

Porque también puede servir como fuente de información para aquellos que quieran desarrollar sus planes de negocio en Castilla y León.