El sector de la construcción de Castilla y León se compromete con el medio ambiente. Con el repunte de la construcción de viviendas, también ha crecido la generación de residuos. Según los últimos datos publicados, en un año se generan más de 42 millones de kilos, de los cuales más de la mitad se pueden reciclar.
Enrique Cobreros, director de AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, explica que las 91 empresas de gestión de residuos de la construcción que operan en la comunidad procesan en torno a 2 millones de toneladas de residuos, de los que sale alrededor de 1,5 millones de toneladas de árido reciclado.
Actualmente, se recicla el 75% de los materiales que se desechan, pero es un dato que el sector quiere seguir mejorando. Para ello, se está desarrollando el proyecto Reconmatic, un robot que permite identificar automáticamente —ya no de forma manual— los residuos que circulan por la cinta de estas industrias mediante técnicas espectrales. A través de un brazo robótico, el sistema clasifica y separa esos residuos.
Todavía es un prototipo, pero su puesta en marcha optimizaría los costes de los materiales. "En el momento en que podamos automatizar, estamos optimizando el coste de esa gestión de residuos. Por lo tanto, también optimizamos el coste de esos áridos reciclados para luego ponerlos en obra", señala Cobreros.
Si se optimizan sus costes, los materiales reciclados pueden volverse más competitivos y, así, ser más atractivos para las empresas constructoras.